LUISITO CARRION

Biografía
Luisito Carrión

Nacido el 26 de octubre de 1962 en el pueblo de Arecibo, Ángel Luis Carrión Cáceres se interesó en la música desde muy pequeño, ya que su padre era Ángel Ruiz Carrión, director musical de la Orquesta Kafé, un conjunto que interpretaba salsa, boleros y merengues, y que integró al joven aspirante a artista a sus filas cuando éste sólo contaba con 13 años de edad.

Luisito no inició su carrera como cantante, sino que lo hizo como trompetista de la misma agrupación, llegando a grabar sólo un año después de su incorporación lo que sería el primer álbum de su vida, con una participación que se plasmó en dos canciones.

En el 1980 un accidente automovilístico le impide seguir tocando la trompeta y decide tratar suerte como cantante.

Luisito parecía destinado a seguir los pasos musicales de don Ángel, ya que al igual que éste, se desempeñó durante algún tiempo como locutor radial. Tras un breve paso por La Terrífica de Ponce, Luisito encontró cabida en un conjunto que sería decisivo en su carrera: Salsa Fever.

Esta agrupación, dirigida por Julio “Gunda” Merced, le permitió en 1982 grabar el segundo álbum de su trayectoria, y hacerse conocido a nivel internacional gracias a las exitosas canciones Renta de amor, Señores, ahí va Julián y Aguas negras. Además, fue entonces que asumió el apelativo de 'Luisito' con el que se le conoce hasta ahora.

Pero el inicio de su obra solista aún tendría que esperar, porque después de un breve retorno al Conjunto Latino, Luisito se unió en 1984 a la afamada Orquesta de Bobby Valentín, en lo que constituyó uno de los pasos más importantes de su recorrido musical. Junto a Valentín, lanzó temas tan populares como El agua, El señor de las señoras, Ramos de flores, El Gigolo, Tributo de Cali y Como lo hago yo.

Aunque Carrión salió del grupo después de cinco años, sus buenas relaciones con Valentín permanecieron intactas, como lo demuestra el hecho de que ha actuado a su lado esporádicamente hasta el día de hoy, siendo el más reciente ejemplo una presentación llevada a cabo durante el 2005 en Colombia.

Sus siguientes pasos fueron dados al lado de otras dos instituciones musicales: La Puertorriqueña de Don Perigñón (con la que grabó en 1989 La fuga) y la Sonora Ponceña (que lo tuvo como vocalista entre el 90 y el 92, dándole la oportunidad de cantar temas como Yaré y A comer lechón.

La etapa solista de Carrión, que se inició inmediatamente después, le permitió cimentar su fama como un sonero de agradable y profunda voz, aunque no significó precisamente un aumento de su productividad discográfica; tendrían que pasar tres años entre el debut, “Y ahora voy yo” (1992), y su sucesor, “Con respeto” (1995); y hasta cinco años para que se lanzara “Sin tu amor” (2000), el tercer y hasta el momento último álbum individual del boricua.